martes, noviembre 07, 2006
jueves, octubre 26, 2006
sábado, septiembre 09, 2006
martes, junio 27, 2006
sábado, junio 17, 2006
martes, mayo 30, 2006
miércoles, mayo 24, 2006
martes, mayo 23, 2006
martes, mayo 16, 2006
sábado, mayo 13, 2006
lunes, mayo 08, 2006
jueves, mayo 04, 2006
sábado, abril 29, 2006
jueves, abril 27, 2006
lunes, abril 24, 2006
Mas que coches
Mas que coches
...
¿Que mas coches?
...
Coches...¿Que más?
...
¿Quemas coches?
...
¿Que más?... ¿Coches?
...
Coches,mas que...
...
Más coches que...
...
...
¿Que mas coches?
...
Coches...¿Que más?
...
¿Quemas coches?
...
¿Que más?... ¿Coches?
...
Coches,mas que...
...
Más coches que...
...
miércoles, abril 12, 2006
domingo, abril 09, 2006
viernes, abril 07, 2006
jueves, abril 06, 2006
lunes, abril 03, 2006
sábado, abril 01, 2006
viernes, marzo 31, 2006
Respuesta de Dios a Henry Ford
Querido Henry:
El motivo de esta carta es como respuesta a la tuya anteriormente citada,deseando que estes bien, siento comunicarte que mi modelo, es decir las mujeres, tendran todos esos inconvenientes que tu dices,pero lo cierto y real es que tengo mas producción que tu en los tuyos. Puesto que hay muchos hombres que asi lo desean y lo eligen. Así que seguiré con la producción.
PD: Suerte con las ventas
El motivo de esta carta es como respuesta a la tuya anteriormente citada,deseando que estes bien, siento comunicarte que mi modelo, es decir las mujeres, tendran todos esos inconvenientes que tu dices,pero lo cierto y real es que tengo mas producción que tu en los tuyos. Puesto que hay muchos hombres que asi lo desean y lo eligen. Así que seguiré con la producción.
PD: Suerte con las ventas
martes, marzo 28, 2006
lunes, marzo 27, 2006
AL VOLANTE DEL CHEVROLET POR LA CARRETERA DE SINTRA
Al volante del Chevrolet por la carretera de Sintra,al luar y al sueño por la carretera desierta,conduzco a solas, conduzco casi despacio, y un pocome parece, o me esfuerzo porque un poco me parezca,que sigo por otra carretera, por otro sueño, por otro mundo,que sigo sin que haya Lisboa atrás dejada o Sintra a la que llegar,que sigo, ¿y que más puede haber en seguir sino no parar, proseguir?Voy a pasar la noche en Sintra por no poder pasarla en Lisboa,mas cuando llegue a Sintra me apenará no haberme quedado en Lisboa.Siempre esta inquietud sin propósito, sin nexo, sin consecuencia,siempre, siempre, siempreesta desmedida angustia del espíritu por nadaen la carretera de Sintra o en la carretera del sueño o en la carretera de la vida...
Maleable a mis movimientos subconscientes del volantegalopa por debajo de mí conmigo el automóvil prestado.Sonrío del símbolo al pensarlo, y al girar a la derecha.¡Con cuántas cosas prestadas voy yendo por el mundo!¡Cuántas cosas que me prestaron conduzco como mías!A la izquierda la casucha -sí, casucha- al borde del camino.A la derecha el campo abierto, con la luna a lo lejos.El automóvil, que hasta hace poco parecía darme libertad,es ahora una cosa en donde estoy encerrado,que sólo puedo conducir si en ella estoy encerrado,que sólo domino si me incluyo en ella y ella me incluye a mí.A la izquierda, ya atrás, la casucha modesta, menos que modesta.Allí la vida debe ser feliz, sólo porque no es la mía.Si alguien me vio por la ventana soñará: ese sí que es feliz.Para el niño que atisbaba detrás de los cristales de la ventana de arribatal vez yo haya quedado (con el automóvil prestado) como un sueño, como un hada real.
Para la muchacha que al oír el motor miró por la ventana de la cocina,desde el piso de abajo,tal vez yo fuese algo así como el príncipe que hay en todo corazón de muchacha,y de reojo pegada al cristal me siguiese hasta la curva en que me perdí.¿Dejo los sueños a mi espalda, o será el automóvil el que los deja?¿Yo, conductor del automóvil, o el automóvil prestado que conduzco?En la carretera de Sintra al luar, en la tristeza ante los campos y la noche,mientras conduzco el Chevrolet prestado desconsoladamenteme pierdo en la carretera futura, me sumo en la distancia que alcanzo,y en un deseo terrible, súbito, violento, inconcebible,acelero...Pero mi corazón quedó en el montón de piedras del que me desvié al verlo sin verlo,junto a la puerta de la casucha,mi corazón vacío,mi corazón insatisfecho,mi corazón más humano que yo, más exacto que la vida.En la carretera de Sintra al filo de la medianoche, al luar, al volante,en la carretera de Sintra, qué cansancio de la propia imaginación,en la carretera de Sintra, cada vez más cerca de Sintra,en la carretera de Sintra, cada vez menos cerca de mí...
Poesía de Alvaro de Campo
Maleable a mis movimientos subconscientes del volantegalopa por debajo de mí conmigo el automóvil prestado.Sonrío del símbolo al pensarlo, y al girar a la derecha.¡Con cuántas cosas prestadas voy yendo por el mundo!¡Cuántas cosas que me prestaron conduzco como mías!A la izquierda la casucha -sí, casucha- al borde del camino.A la derecha el campo abierto, con la luna a lo lejos.El automóvil, que hasta hace poco parecía darme libertad,es ahora una cosa en donde estoy encerrado,que sólo puedo conducir si en ella estoy encerrado,que sólo domino si me incluyo en ella y ella me incluye a mí.A la izquierda, ya atrás, la casucha modesta, menos que modesta.Allí la vida debe ser feliz, sólo porque no es la mía.Si alguien me vio por la ventana soñará: ese sí que es feliz.Para el niño que atisbaba detrás de los cristales de la ventana de arribatal vez yo haya quedado (con el automóvil prestado) como un sueño, como un hada real.
Para la muchacha que al oír el motor miró por la ventana de la cocina,desde el piso de abajo,tal vez yo fuese algo así como el príncipe que hay en todo corazón de muchacha,y de reojo pegada al cristal me siguiese hasta la curva en que me perdí.¿Dejo los sueños a mi espalda, o será el automóvil el que los deja?¿Yo, conductor del automóvil, o el automóvil prestado que conduzco?En la carretera de Sintra al luar, en la tristeza ante los campos y la noche,mientras conduzco el Chevrolet prestado desconsoladamenteme pierdo en la carretera futura, me sumo en la distancia que alcanzo,y en un deseo terrible, súbito, violento, inconcebible,acelero...Pero mi corazón quedó en el montón de piedras del que me desvié al verlo sin verlo,junto a la puerta de la casucha,mi corazón vacío,mi corazón insatisfecho,mi corazón más humano que yo, más exacto que la vida.En la carretera de Sintra al filo de la medianoche, al luar, al volante,en la carretera de Sintra, qué cansancio de la propia imaginación,en la carretera de Sintra, cada vez más cerca de Sintra,en la carretera de Sintra, cada vez menos cerca de mí...
Poesía de Alvaro de Campo
sábado, marzo 25, 2006
Carta a DIOS
Mirífico Señor:
El motivo de esta carta es para hacerte llegar una lista de los inconvenientes más notorios de las mujeres,sin mas extensión en las siguientes líneas podrás verlos. Eso sí, espero tu respuesta,pues es un tema que realmente me preocupa.
*No existe ningún modelo económico
*Hace mucho ruido cuando se calienta
*El mantenimiento es extremadamente caro
*Necesita constantemente de pintura
*Tiene que parar al menos cinco días cada veintiocho
*El sistema se tapa y es necesario anularle algunos tramos
*Antes del primer tercio de su vida se le caen las defensas delanteras y traseras
*Las vestiduras se le cuartean a los pocos kilómetros
*El consumo de combustible es asombroso
*Es muy lento comparado con el otor modelo que hicistes
Atentamente Henry Ford
El motivo de esta carta es para hacerte llegar una lista de los inconvenientes más notorios de las mujeres,sin mas extensión en las siguientes líneas podrás verlos. Eso sí, espero tu respuesta,pues es un tema que realmente me preocupa.
*No existe ningún modelo económico
*Hace mucho ruido cuando se calienta
*El mantenimiento es extremadamente caro
*Necesita constantemente de pintura
*Tiene que parar al menos cinco días cada veintiocho
*El sistema se tapa y es necesario anularle algunos tramos
*Antes del primer tercio de su vida se le caen las defensas delanteras y traseras
*Las vestiduras se le cuartean a los pocos kilómetros
*El consumo de combustible es asombroso
*Es muy lento comparado con el otor modelo que hicistes
Atentamente Henry Ford
sábado, marzo 18, 2006
viernes, marzo 17, 2006
viernes, marzo 10, 2006
miércoles, marzo 08, 2006
Premio de las Artes Plásticas - Icor.

Óleo sobre lienzo (100 x 80cm)
La obra titulada Icor, ha sido seleccionada para la exposición que realiza anualmente Caja Canarias, que tendrá lugar en el próximo mes de Junio, supuestamente, en la sede central de dicha entidad. Y la cual opta a los dos premios monetarios y expositivos, que la caja ofrece a los ganadores; El fallo del jurado se hará público el mismo día de inauguración de la Exposición.
lunes, marzo 06, 2006
sábado, marzo 04, 2006
miércoles, marzo 01, 2006
lunes, febrero 27, 2006
sábado, febrero 25, 2006
miércoles, febrero 08, 2006
Cerrado por derribo

No pensaba comentarlo,pero no quiero que se piense que he perdido el interés por el blog. Me ausentaré un par de buenos días, si todo sale bien.Para someterme a una experiencia y vivencia totalmente nueva. Sensaciones en el cuerpo, que las describiría con frialdad, con un " ¿Y porqué no?- ¿Y porqué sí?", ruidos en mi mente, que repiten sin cesar "Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa...".Nada te asusta,horas contadas y ayunos largos cada mañana, ausencias de visitas inesperadas con bombones no comidos y flores comestibles,"Dios no se muda,la paciencia todo lo alcanza",calmas de horas y dias contados con pocos cortados en cortas tazas."Quien a Dios tiene nada le falta,sólo Dios basta."
Hagase tu Voluntad.
domingo, febrero 05, 2006
jueves, febrero 02, 2006
martes, enero 31, 2006
domingo, enero 29, 2006
miércoles, enero 25, 2006
No Nn No

Antes de hacer el loco como muchos días libres,hay que cargar de combustible los vehículos, con la típica pregunta ¿teneis super?-No solo 95 y 98, bueno pues le ponemos aditivo (sustitutivo del plomo), y pa´lante.
Sustituir, todo es sustituible en esta vida,aunque muchas veces no nos lo parezca. Lo que se acaba se compensa y así seguimos nuestro camino por los mundos inesperados,ya que aunque recorramos un camino dos veces al día ese siempre es diferente.
viernes, enero 20, 2006
miércoles, enero 18, 2006
De Vuelta al Hogar

Tras un día intenso de facultad me dirijo a mi hogar, cuando me faltan apenas cien metros, de los quince kilómetros totales para entrar en él, una piedra minuscula se me atraviesa en el camino impidiendome el paso, un charco, una piedra, personas que impiden cosas y nos obstaculizan en la vida. A veces se rodean, a otras se les pega patadas, otras ni las vemos, otras las ignoramos, muchas las saltamos y seguimos nuestro camino.
Piedras pequeñas que impiden el paso de un algo, una matrícula, un silencioso reventado, o una algo como YO.
martes, enero 17, 2006
martes, enero 10, 2006
Más pistas:
"Un mundo no es más que una perenne agitación.Todas las cosas se agitan sin cesar(...)" Cap.II del tercer libro de Ensayos de Montaigne- Participan en una agitación común y de la suya propia.Siendo la permanencia la agitación más débil.
Relaciones de accidentes diversos y mundables,e incluso llegan a ser contradictorias. Mundos cambiante, ya que todo se haya en aprendizaje y en prueba,cambios de materias y de formas descritas con interpretaciones de la agitación de ese constante, el movimiento, pues hasta los seres inertes son variables.Descripciones y vivencias del día a día e instantes dinámicos grabados en la retina que al fin y al cabo componen al SER.
Intento de expresar movimiento, que se ve reflejado en los futuristas, que se liberan del pasado para dejar paso a un mundo moderno, con su movimiento, su velocidad y su dinamismo.Concepciones de máquinas como única idea de expresión del estos estados, con un signo de un tiempo. Son dinamismos creados como deformación y desmaterialización que sufren los objetivos, y el espacio en el momento de producirse la acción. No captando un instante puntual como el caso de los impresionistas, sino muchos instantes que concurren en una acción.
Relaciones de accidentes diversos y mundables,e incluso llegan a ser contradictorias. Mundos cambiante, ya que todo se haya en aprendizaje y en prueba,cambios de materias y de formas descritas con interpretaciones de la agitación de ese constante, el movimiento, pues hasta los seres inertes son variables.Descripciones y vivencias del día a día e instantes dinámicos grabados en la retina que al fin y al cabo componen al SER.
Intento de expresar movimiento, que se ve reflejado en los futuristas, que se liberan del pasado para dejar paso a un mundo moderno, con su movimiento, su velocidad y su dinamismo.Concepciones de máquinas como única idea de expresión del estos estados, con un signo de un tiempo. Son dinamismos creados como deformación y desmaterialización que sufren los objetivos, y el espacio en el momento de producirse la acción. No captando un instante puntual como el caso de los impresionistas, sino muchos instantes que concurren en una acción.
Obras que acaban con el espectador estático ,creandole situación de tensión y de inquietud.
IDEAS:
Los pintores futuristas en el que hacía la revolucionaria propuesta de que los artistas se liberaran del pasado y abrazaran el mundo moderno con su movimiento, su velocidad y su dinamismo. En su pintura, expresa la sensación del dinamismo presentando una secuencia de varios movimientos al mismo tiempo., Boccioni pretende ilustrar la interacción que se establece entre un objeto en movimiento y el espacio que lo rodea. Boccioni pretende ilustrar la interacción que se establece entre un objeto en movimiento y el espacio que lo rodea.
Marinetti “Declaramos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza: la belleza de la velocidad. Un automóvil rugiente, que parece correr sobre la metralla, es mas bello que la Victoria de Samotracia. Queremos demoler los museos, las bibliotecas, combatir el moralismo, el feminismo y todas las vilezas oportunistas y utilitarias” Primer manifiesto futurista, con un grito de apelación por un arte contemporáneo insistiendo en el tema de la velocidad, irracionalidad y los instintos, como expresión de la vida moderna, opuesta ala tradición.
Otros autores apoyan su idea con el fin de iniciar un humanismo dinámico, como concepción de la maquina como única expresión del dinamismo y la velocidad, como un nuevo signo de su tiempo.
Querían encontrar un estilo propio y definido, creando sensación de movimiento con superposición de planos fragmentados. Intentar crear el dinamismo como la deformación y la desmaterialización que sufren los objetos y el espacio en el momento de producirse la acción. Los futuristas no quieren captar el instante puntual, como en los impresionistas, sino muchos instantes q concurren en una acción.
Los fulminantes y movedizos lienzos de las obras futuristas transmiten la emoción y el vértigo de los nuevos tiempos y arrollan al espectador situado en su posición estática. Boccioni introducía en sus obras los principios de dinamismo y simultaneidad, de formas y espacios que se mueven al mismo tiempo, pero en direcciones contrarias. Los futuristas ignoran a los críticos de arte y expresa su repulsa por los conceptos de armonía y estética aplicados a la pintura.
La velocidad en la teoría del entrenamiento define la capacidad de movimiento de una extremidad o de parte del sistema de palancas del cuerpo, o de todo el cuerpo con la mayor velocidad posible Balla uno de los mas firmes representantes del movimiento, con obras q no alcanzan la completa abstracción, con revelación de inquietud por el dinamismo de las formas, la luz y la combinación del espectro cromático.
Marinetti “Declaramos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza: la belleza de la velocidad. Un automóvil rugiente, que parece correr sobre la metralla, es mas bello que la Victoria de Samotracia. Queremos demoler los museos, las bibliotecas, combatir el moralismo, el feminismo y todas las vilezas oportunistas y utilitarias” Primer manifiesto futurista, con un grito de apelación por un arte contemporáneo insistiendo en el tema de la velocidad, irracionalidad y los instintos, como expresión de la vida moderna, opuesta ala tradición.
Otros autores apoyan su idea con el fin de iniciar un humanismo dinámico, como concepción de la maquina como única expresión del dinamismo y la velocidad, como un nuevo signo de su tiempo.
Querían encontrar un estilo propio y definido, creando sensación de movimiento con superposición de planos fragmentados. Intentar crear el dinamismo como la deformación y la desmaterialización que sufren los objetos y el espacio en el momento de producirse la acción. Los futuristas no quieren captar el instante puntual, como en los impresionistas, sino muchos instantes q concurren en una acción.
Los fulminantes y movedizos lienzos de las obras futuristas transmiten la emoción y el vértigo de los nuevos tiempos y arrollan al espectador situado en su posición estática. Boccioni introducía en sus obras los principios de dinamismo y simultaneidad, de formas y espacios que se mueven al mismo tiempo, pero en direcciones contrarias. Los futuristas ignoran a los críticos de arte y expresa su repulsa por los conceptos de armonía y estética aplicados a la pintura.
La velocidad en la teoría del entrenamiento define la capacidad de movimiento de una extremidad o de parte del sistema de palancas del cuerpo, o de todo el cuerpo con la mayor velocidad posible Balla uno de los mas firmes representantes del movimiento, con obras q no alcanzan la completa abstracción, con revelación de inquietud por el dinamismo de las formas, la luz y la combinación del espectro cromático.
sábado, enero 07, 2006
martes, diciembre 20, 2005
Marinetti "Primer manifiesto Futurista"
“Declaramos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza: la belleza de la velocidad. Un automóvil rugiente, que parece correr sobre la metralla, es mas bello que la Victoria de Samotracia. Queremos demoler los museos, las bibliotecas, combatir el moralismo, el feminismo y todas las vilezas oportunistas y utilitarias”